(NOTA: Este acto acaeció, aproximadamente, en el mes de marzo).
Compañera: ¿Se esperó usted el octavo Premio Anaya de Literatura
Infantil y Juvenil?
Ana: No me lo esperaba pero lo deseaba, porque ya había
quedado finalista dos veces y entonces tenía muchas ganas de ganarlo.
Andrea: ¿Tiene previsto escribir más novelas juveniles?
Ana: Pues espero que sí, ahora va a salir una nueva en abril,
y luego tengo dos que probablemente saldrán el año que viene, y la otra todavía
no lo sé, pero bueno; me gusta escribir mucho para jóvenes.
Aarón: ¿Cuál será su próxima novela? ¿Nos puede anticipar
algo?
Ana: Sí, os puedo anticipar que se titula “El secreto del
galeón”, y que hay un personaje que nació en Úbeda, por tanto se nombra algo de
los mares de olivos de Jaén.
Compañera: ¿Cuándo publicó su primer libro?
Ana: En 2001. Fue “El medallón perdido”. Lo escribí a raíz de
la muerte de una persona muy querida y quise hacerle, de alguna manera, un
homenaje con el libro.
Andrea: ¿Por qué decidió ser escritora?
Ana: Pues por esto mismo. Empecé primero cuando conocí a un
escritor, y fue maravilloso ese hecho. Pensé que me encantaría, pero lo vi como
algo fantástico. A raíz de la muerte de mi primo quise escribir algo que
tuviese que ver con él, y entonces empecé sin saber que me iba a dedicar luego
a escribir más novelas.
Aarón: ¿Cuál fue la novela que más éxito tuvo?
Ana: La verdad es que van todas muy bien, pero “El medallón
perdido” lleva veinte ediciones, “La noche más oscura” ha tenido varios premios
importantes y “El bosque de los árboles muertos” tuvo una mención especial
también. Es una novela que ha tenido premios.
Aarón: ¿Su vida siempre ha estado ligada a la literatura?
Ana: Yo siempre he leído mucho. Además, soy profesora de Lengua
y Literatura; el mundo de la literatura y los libros me fascina desde
siempre.
Andrea: ¿Le resultó muy difícil publicar su primer libro?
Ana: La verdad es que fue a la segunda vez; lo envié a una
editorial y me lo rechazaron, porque consideraban que no era lo suficientemente
agresivo y violento, y creían que a los jóvenes les gustaba eso. Luego lo mandé
a la editorial “Anaya”, y ellos me dijeron que sí, precisamente por eso: no lo
era.
Compañera: ¿Cuáles fueron el libro y autor que marcaron su vida?
Ana: A mí me gustaba mucho una novela maravillosa del siglo XIX, y me marcó
muchísimo; pero por supuesto, el Quijote, los grandes clásicos españoles y
extranjeros... De ellos aprendemos un motón.
Andrea: ¿Los personajes se basan en personajes reales?
Ana: Normalmente no, pero hay excepciones. Suelo arrancar de
algo real, y a partir de ahí ya empiezo a inventarme cosas.
Aarón: ¿Improvisa los libros o piensa la trama antes de
escribir?
Ana: Parto siempre de algo muy real y emocional y a partir de
ahí ya improviso. Como mucho, en un libro o en dos sabía el final, pero ya
está. Cómo iba a ir aconteciendo, no, porque me gusta que tengan esa frescura
de colocar a los personajes en un mundo y ver cómo ellos se van moviendo y qué
es lo que va pasando; igual que en la vida, que no lo tenemos preestablecido y
no sabemos lo que nos va a pasar dentro de cinco minutos ni cómo vamos a
reaccionar.
Compañera: Y por último, ¿qué quería ser antes de ser escritora?
Ana: Pues de pequeña quería ser médico, luego quería ser
profesora y lo conseguí, y ahora cambiaría todos mis libros por ser cantante de
ópera, pero como no tengo voz... no puedo cantar, así que sigo escribiendo, que
me gusta mucho.
Y aquí finalizó. La verdad es que fue un encuentro muy agradable, aunque estábamos todos bastante nerviosos: era la primera vez que entrevistábamos a alguien tan famoso, y más a una escritora, figura representativa de los sueños que Aarón y yo, Andrea, tenemos en común. Este hecho fue muy importante para nosotros, y dudo que lo olvidemos algún día. La simpatía y tranquilidad de Ana nos hizo sentir mucho mejor a los minutos de estar hablando con ella, y el cuestionario continuó con bastante espontaneidad y naturalidad. Además fue privado, es decir: sólo ella nos escuchaba (y tal vez también nuestra profesora de Lengua y Literatura, que andaba por allí cerca), por lo que tuvimos un punto más a nuestro favor para que las cosas salieran bien. Y salieron mejor imposible: ¡qué gran experiencia! Desde aquí le agradecemos, Ana, su gentileza. Fue todo un placer. Ojalá podamos llegar un día, en un futuro más allá de nuestros deseos, a donde ha llegado usted. ¡Saludos y mucha suerte con sus próximas novelas! Estamos seguros de que serán muy exitosas.
Atentamente, Aarón y Andrea :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario